La inteligencia artificial conversacional ha dejado de ser una novedad para convertirse en parte de la vida diaria de millones de personas. Según datos recientes de OpenAI, ChatGPT alcanza ya los 700 millones de usuarios semanales, y las preguntas que recibe nos dicen mucho sobre cómo está cambiando la relación entre la sociedad y la tecnología.
ChatGPT ya no compite solo con otras IA, sino con Google y otros buscadores tradicionales. Las personas están adoptando un buscador conversacional que responde en lenguaje natural, lo cual cambia la forma en que accedemos a la información.
El gran salto en el uso está ocurriendo en lo cotidiano. Esto redefine cómo se entrenan y evalúan los modelos de IA, que ahora deben responder no solo a consultas técnicas, sino también a necesidades prácticas y emocionales de la vida diaria.
La generación de imágenes y videos crece lentamente, pero demuestra que la creatividad digital con IA se está democratizando. Cada vez más usuarios ven a la IA como una herramienta para expresarse, no solo para informarse.
En el ámbito educativo, ChatGPT se consolida como un tutor digital. Sin embargo, esto abre debates importantes sobre plagio, integridad académica y cómo deberían adaptarse los sistemas educativos para aprovechar la IA de manera constructiva.
Por último, los datos demográficos señalan que la mayoría de usuarios son jóvenes y mujeres. Esto implica que el diseño de estas plataformas debe priorizar la accesibilidad, la empatía y la adaptabilidad cultural para responder mejor a las expectativas de su audiencia principal.
El brushing es una estafa cada vez más común en el comercio electrónico. Read more..
Las consecuencias del ciberataque a Jaguar Land Rover se amplían. Read more..
Un grupo vinculado al ransomware Medusa ofreció... Read more..
Las recientes filtraciones revelan que el próximo modelo combina... Read more..
Created with Mobirise