Amazon acaba de presentar su nueva línea de dispositivos para 2025, y como es costumbre, la inteligencia artificial está en el centro de todo. Desde asistentes más conversacionales hasta cámaras que reconocen emociones, la compañía busca redefinir la experiencia del hogar conectado. Pero detrás de cada innovación, surgen preguntas clave sobre seguridad y privacidad.
Uno de los anuncios más destacados fue el nuevo modelo de Alexa, que ahora puede mantener conversaciones más fluidas, recordar interacciones pasadas y ofrecer respuestas personalizadas. Aunque esto mejora la experiencia del usuario, también implica que el dispositivo recopila y almacena más datos personales. ¿Dónde se guardan? ¿Quién tiene acceso? Son dudas que los expertos en ciberseguridad no dejan pasar.
Amazon también presentó cámaras de seguridad capaces de detectar emociones en los rostros. Esta función, pensada para mejorar la vigilancia y el monitoreo familiar, podría abrir la puerta a un uso excesivo de datos biométricos. En un contexto donde la regulación sobre reconocimiento facial aún es limitada, el riesgo de abuso o filtración es real.
Los nuevos dispositivos están diseñados para integrarse con múltiples servicios: desde compras por voz hasta control de electrodomésticos. Esta hiperconectividad, aunque conveniente, aumenta la superficie de ataque para posibles amenazas. Un solo dispositivo comprometido podría dar acceso a toda la red doméstica.
Amazon sigue apostando por un hogar más inteligente, pero también más vigilado. En 2025, la comodidad digital viene acompañada de una responsabilidad mayor: proteger nuestros datos en cada interacción.
Actores de amenazas utilizan herramientas y software de inteligencia artificial (IA) aparentemente legítimos para... Read more..
SnakeStealer es el infostealer más detectado en 2025. Read more..
Datos revelan cómo ChatGPT está transformando la búsqueda de información. Read more..
Lo que debes saber antes de compartir tus datos financieros. Read more..
Made with Mobirise website theme